¿Sabes diferenciar entre justicia y venganza?
Ya
había mencionado anteriormente en una reseña, que al menos aquí en los
mexicos "justicia" es sinónimo de castigo, el sistema de justicia que
tiene México se basa en castigar a aquel que ha cometido un delito, y
delito a los ojos de los jueces más hipócritas del sistema de gobierno y
de la sociedad, ósea todos.
Aquí choco terriblemente
porque quizá la experiencia que tengo con este tema es sobre todo
negativa, pues la mayoría de conocidos que tengo que pisan la cárcel o
son sometidos a este “sistema de justicia” por ya sea sus arranques de
desesperación por la situación económica o el muchas veces triste estilo
de vida que llevan, resulta que salen peor de como entraron, y con peor
me refiero a que un castigo consecuencia de una agresión o un delito
hacia un semejante solo crea mayor odio o desesperación de la que ya
carga el sujeto, haciendo más complicada su ya de por sí difícil
situación.
Pues en vez de indagar o desenmarañar los
misterios de una mente carente de compasión o respeto a sus semejantes,
el sistema de justicia se limita –como ya dije- a implementar un castigo
igual o incluso peor y más criminal que el del propio sujeto,
imponiendo un intento de reflexión hacia sus acciones que obviamente no
dará resultado e incluso agravian el dolor y odio, convirtiendo a las
absurdas e injustas leyes de un sistema de gobierno en amenazas directas
hacia el pueblo, solo para mantenerlo a raya cumpliendo el concepto de
control sobre la sociedad que le permite exprimirla a voluntad.
Para
esto basta con permitirse dialogar con alguien que ha pisado la cárcel o
un anexo para darse cuenta del terrible trato que reciben por parte de
las supuestas autoridades que rigen estos patíbulos sanguinarios.
Por
otro lado, es realmente triste que el pueblo mexicano crea en este
arcaico sistema de justicia, casi ostentando que entienden el concepto
de la misma y hasta creen ser candidatos perfectos para dictarla, para
fungir como jueces.
Y este es el verdadero problema,
que todos toman el papel de juez, sentenciando y condenando a sus
semejantes con el limitado concepto del OJO POR OJO dando vida a esa
“Tierra de Hipócritas” de la que habla aquel poeta.
Lejos
de pedir justicia, lo que realmente piden es venganza, piden el castigo
hacia aquel que los ha ofendido, los ha lastimado, los ha insultado,
provocado, asustado, contestado mal o hasta los ha visto feo, porque
realmente ¿quién se mira a si mismo antes de juzgar a otro?
¿Qué te Gobierna México?
Es
verdad que México presume de un sistema de gobierno bastante eficiente,
así es, eficiente en lo que hace “Gobernar” pues está claro que no
dirige, no ayuda, solo gobierna, impone, pero yo te pregunto querido
lector ¿es realmente el gobierno quien te gobierna? O ¿Qué es eso que te
gobierna?
¿Somos o no somos?
Pero
aquí hay una contradicción bastante peculiar, la sociedad ya está muy
molesta, está harta, está emputada mijo, al preguntar sobre la situación
de su pueblo, es curioso cómo no pueden esperar a revelar todas esas
quejas que tienen hacia sus gobernantes, tachando así a su gobierno como
lo peor y principal responsable de sus desdichas, mucha corrupción,
mucha violencia, pereza, injusticia, indiferencia y muchos conceptos
negativos que por alguna razón tienen bien ubicados, ¿será porque tienen
que lidiar con ellos día con día?
Pobreza, corrupción, crimen, desfalco, inseguridad, injusticia, robo…..
Vaya que es interesante como las personas hablan de su casa, de su hogar.
Ahora lo curioso es que ante cualquier adversidad ¿Por qué acuden a él?
Es
decir, si no están de acuerdo con las leyes, ¿por qué acuden –digamos- a
las ineficientes autoridades cuando son víctimas de un asalto? ¿o
cuando tradicionalmente los porros aplacan una manifestación? ¿o cuando
se tapan las coladeras inundando las calles por esa enfermedad llamada
consumismo que se transforma en basura y que resulta que nadie tiró? ¿o
porque se cuelgan “Ilegalmente” de los postes de luz? ¿o porque hay
baches? ¿o porque hay un drogadicto afuera de su casa? ¿o porque hay un
carro mal estacionado? ¿o porque el vecino hace mucho ruido y no te deja
dormir? ¿o porque hay gente pobre en las calles? ¿o porque hay un tipo
misterioso afuera de su casa que les da miedo? O porque ¡CHINGUE A SU
MADRE EL GOBIERNO!
¿A poco no es eso una hipocresía?
Mi
amigo Aniceto me contaba lo furioso que estaba con sus compañeros de
trabajo y más que nada con su jefe, pues resulta que fue suspendido un
día sin gozo de sueldo pues decidió no presentarse a trabajar un día
sábado que casualmente coincidía con un peculiar número de día en su
calendario que resulta ser “Festivo” a lo que según las leyes debe
pagarse al doble o triple, como esto último no sería “respetado” decidió
no presentarse a trabajar en honor a la revolución y la democracia y un
poco de rebeldía, casualmente poco después fue corrido del trabajo por
un largo historial de faltas injustificadas y retardos en su horario
laboral y un poco de rebeldía.
Es un ejemplo bastante
absurdo lo admito, pero a eso me refiero, Aniceto era el primero en
quejarse de las leyes laborales de la empresa o cualquier otra ley y ni
se diga a la hora de llevarlas a la práctica, pero cuando se trata de un
beneficio para Aniceto se le olvida su revolución y su rebeldía.
Lo
mismo pasa con el gobierno, el pueblo ya lo considera ineficiente pero
aun así no deja pasar la oportunidad para exigirle resultados, exigirle
un cambio, exigir acabe con la pobreza, exigir acabe con la corrupción,
exigir aumente el salario mínimo, exigir acabe con la inseguridad y
delincuencia, exigir exigir exigir……
¿Qué te Gobierna México?
¿Es codependencia? O ¿por qué se sigue reconociendo a un gobierno como tal?
¿Justicia por mi propia mano?
En
el otro extremo, el pueblo harto de la vida que lleva decide que si las
autoridades no capturan y ajustician a los criminales, lo hará el
propio pueblo haciendo justicia por su propia mano. ¿Cuál es esa mano?
¿De qué modo?
..::Justicia VS venganza::..
Justicia
no es castigo, justicia sin amor es injusticia, ¿Cómo la justicia va a
castigar o destruir a un ser llamado criminal o violento cuando ya está
destruido y es por ello que delinque?
Ya no se trata de quien la deba si no de quien la pague
Poco
a poco los casos en los que el pueblo reprende, golpea, quema vivos y
asesina a supuestos criminales van tomando fuerza, al parecer esta es la
definición de justicia que el pueblo tiene, un acto de violencia, un
ritual demoniaco donde la muchedumbre desahoga su furia, su miedo, su
inseguridad que es miedo igualmente, su ignorancia, su decadencia, sus
frustraciones, su resentimiento, su dolor, su cobardía, su impotencia,
su locura y lo llaman justicia.
Es solo el dolor del ego el que clama venganza, no justicia.
Somos
seres muy sensibles y estamos conectados unos a otros y así mismo con
todo lo que nos rodea, cualquier acto de odio o violencia hacia un
semejante en consecuencia lo sentiremos en nosotros mismos, pero la
interpretación ya depende de cada mente, pues puede generar en ti
empatía y en otro gusto y en otro compasión y en otro impotencia y en
otra tristeza y en otra dolor y en otro gracia y así un sin fin de
sentimientos, pero el acto es para todo aquel que lo presencia, por eso
mismo es muy importante no dejarse gobernar por las emociones, estar
alerta, en su centro, centrado, sereno moreno, no estar en la pendeja
pues, tu creencia de justicia no es la misma para otro, aquí empieza la
cacería de brujas.
Hace poco tiempo se dio un evento en
el CCH Azcapotzalco donde una manifestación fue reprimida con violencia
por otros manifestantes que han etiquetado como porros, un evento
bastante triste pues evidencia lo limitada y retrasada que está la
sociedad y el país.
Esto desató en el pueblo hipócrita
un llamado a las autoridades para que se haga venganza, para que todos
estos jóvenes golpeados y que algunos hasta al hospital fueron a dar,
sean vengados.
Esto es un tema bastante controversial,
fuera de las razones por las que los alumnos agredidos decidieron hacer
paro estudiantil y manifestarse, que están en todo derecho pues es una
respuesta a las irregularidades que aparecen en el plantel y que solo
son comprendidas por aquel que trabaje y estudie ahí y que la violencia
nunca es solución para nada, hay algo fuera de todo esto que me llama
mucho la atención, la hipocresía del pueblo.
Y es que
parece ser que solo encarcelados, hospitalizados, golpeados o muertos
existen para el pueblo, y solo así prestan atención.
¿Qué quiere decir esto?
Que
todos estos eventos tan FUERTES que pasan, el nivel de violencia que
hay en el país, es una especie de requerimiento para despertar, se
requiere de estos cantos catastróficos para que el pueblo preste
atención, para que se dé cuenta de donde está parado, para que
reflexione, pero ¿hasta cuándo? ¿Cuántos jóvenes muertos más se
requieren? ¿Cuánta violencia más? ¿Cuántos gobiernos idiotas más? Si el
agua ya nos llegó al cuello.
¿Puedes ver el patrón?
Fue
triste observar que la respuesta de muchos fue la misma, exigir, exigir
a las autoridades lo solucionen, “QUEREMOS JUSTICIA” los medios como
siempre aprovechándose de esto para desaparecerlo lo más rápido posible y
ganar sus respectivas audiencias y televidentes para hacerse notar, y
la otra televisión –las redes sociales- con la cacería de brujas,
evidenciando y señalando sospechosos y a otros participantes para así
puedan capturarlos y aplicar la venganza y castigo.
A
sabiendas de que cada vez más aquel “criminal” está expuesto a la
muchedumbre asesina como se ha venido viendo, todos colaboran en un
intento decrepito de figurar como justicieros, como personas empáticas
al dolor ajeno ocultando su ignorancia de lo que pasa en su país,
condenan, señalan, cooperan en la captura de sus semejantes con el
derecho de juzgar los actos de los demás, cual si un santo fueran, cual
si su camino lleno de estiércol han terminado de limpiar, es así como
son participes de la cacería de brujas, sin saber la gran carga que se
echan encima al condenar a alguien, al mandarlo al matadero.
Al condenar a alguien te condenas a ti mismo.
Otro
caso muy sonado fue otra ya clásica reprimenda por parte del gobierno
hacia los manifestantes, pero en esta ocasión fue hacia un grupo de
maestros que igualmente iniciaron un paro estudiantil, como es costumbre
llegado el momento un grupo de policías antimotines golpearon a los
maestros para deshacer aquella manifestación, lo más curioso es que
ahora esos mismos maestros que protestaron y otros que no pero apoyaban
su causa sentaditos en su casa, exigen a las mismas autoridades que los
golpearon a que capturen a aquellos porros golpeadores.
Si las leyes son crueles ¿Por qué condenas a tus hermanos?
Entonces
llegamos a algo curioso, el pueblo desea el dolor a su pueblo, es
cierto que el enojo o el dolor nos hace decir cosas de las que luego nos
arrepentiremos, pero vaya que es un círculo vicioso esta absurda
creencia que parece más una excusa para lavarse esas manos, esas manos
¿qué tan limpias están? Como para que puedas levantarla para señalar a
alguien sin que envenenes o ensucies al que está a tu lado.
¿Quién realmente es justo en sus actos para hablar de la justicia?
..::Dios, gran misterio, gran espíritu, madre tierra, pachamama, sus hijos no creen en tu justicia, aplican la de ellos::..
Creen
en la existencia de dios, están de acuerdo en que el los guía, en que
todo lo que les pasa es resultado de una serie de consecuencias
requeridas para su crecimiento, para su evolución, pero aun así
condenan a quien los lastimó, a quien los ha despojado de sus
pertenencias, sus posesiones, lloran porque les arrebatan esas cosas
materiales que los vuelven miserables, que los vuelven esclavos, no
quiero ni pensar el día que tengan que entregar el cuerpo, su vida,
entregar el espíritu a dios, ese dios al que tanto le rezan para pedirle
cosas, más cosas.
Entonces ¿es el pueblo mexicano un gran hipócrita? ¿Un mentiroso? ¿Un doble moral? ¿Un injusto? ¿Un doble cara?
No lo es.
Solo es ciego.
Solo
hace falta pulir más esa conciencia, pues de lo que si no se puede
escapar mi pueblo es de la ignorancia, pues la verdad está frente a sus
ojos, en sus hermanos, en su vida, en los árboles, en sus acciones, en
sí mismo, está dentro de sí mismo, y no la ve, no la siente, la busca
por todos lados, como aquel distraído que busca y pregunta por algo que
tiene en la mano, la respuesta ya está ahí.
Las
clasificaciones, las etiquetas, los géneros, son conceptos que
desecharemos con el tiempo, para darle la bienvenida a la aceptación, al
respeto, al amor, nos daremos cuenta que el hombre no nació para vengar
ni ser vengado, que no es nuestro trabajo aplicar la justicia a los
demás, si no que en realidad debemos ser esa justicia, ser justos en
todo momento, para poder comprender que lo que nos pasa no es un
castigo, sino una enseñanza nueva.
Ningún árbol da su
fruto antes de tiempo y si tarda en darlo no puedes ir y obligarlo a que
lo de, pero si puedes ir a brindarle agua para nutrirlo, puedes darle
paciencia, cariño, amor, eso no cuesta o ¿cuesta?
Para
mis amados hermanos del camino azul, si ellos no van a la medicina, que
la medicina vaya a ellos y ya la llevas en el corazón.
-Richi
No hay comentarios:
Publicar un comentario